Antes se decía que el cine era el séptimo arte. En la era digital sin embargo, nuevas modalidades se abren camino. El arte digital, fotografía y animaciones 3D se unen creando infinitas posibilidades; como una oportunidad de trasladarnos a mundos oníricos e imágenes fantásticas de técnicas nunca vistas con anterioridad.
Hoy en el blog, entrevisto al artista Jorge Fernández, que nos cuenta un poco más sobre estas técnicas y su propia trayectoria.
1. ¡Hola Jorge! Antes que nada, cuéntanos un poco sobre tu trayectoria previa. ¿Qué te ha llevado hasta donde estás ahora?
He estudiado un ciclo formativo de grado superior de animaciones 3D, juegos y entornos interactivos, aprendiendo el manejo de software 3D y creación de videojuegos, entre otras muchas cosas. Antes de eso estudié un ciclo formativo de grado medio de laboratorio de imagen, donde aprendí mucho sobre el comportamiento de la luz, fotografía, y el proceso (sobre todo analógico) de esta, aunque también aprendí sobre fotografía digital y tuve mi primer acercamiento a la edición digital de fotografías.
La fotografía siempre me llamó la atención, desde pequeño, poder captar momentos que no se van a repetir y capturarlos para siempre.
«Departamento de Misterios»-Jorge Fernández
2. ¿Qué te inspira?
Siempre me gustó la ciencia ficción. El señor de los anillos, Star Wars, manga y anime… Cuando era niño, siempre que leía un libro en mi cabeza se formaba un universo, las/os autoras/es te definen su historia, pero eres tú el que le da forma (supongo que le pasa a todo el mundo). Toda esa imaginación es única, cada persona imaginamos de una manera, no solo leyendo, sino viajando por ejemplo en autobús y escuchando tu música, soñando despierto antes de dormir, etc.
Mi mayor motivación es poder mostrar a todo el mundo lo que me pasa por la cabeza, ese mundo mágico que todos llevamos dentro, y al que a veces, las palabras no hacen honor. Dicen que una imagen vale más que mil palabras…
3. El proceso creativo del arte digital es un gran desconocido para mucha gente, y muy interesante por los resultados tan innovadores que da. Tiene algo surrealista, es como una ventana a otros mundos para mi gusto. ¿Destacarías algo del proceso creativo que sigues?
Referencias. Y después, más referencias jaja. Todo empieza en una idea, puede surgir viendo una película, leyendo un libro, viendo una puesta de sol, o escuchando música. Lo primero que suelo hacer es escribir todo lo que se me pasa por la cabeza, sin filtro. Una vez tienes clara la idea general, es importantísimo buscar referencias. Soy muy pesado con esto, pero te puede salvar de muchos quebraderos de cabeza. Una referencia no es copiar, es entender cómo es algo, para poder crear lo que tú quieres, a tu manera.
Una vez tenemos los pilares, toca enfrentarse al folio (figurado en este caso) en blanco. Cuando el proyecto es libre, lo más divertido es que puedes empezar pensando que vas a hacer una nave espacial, y acabas creando algo completamente distinto. El proceso creativo, en cualquier ámbito, siempre está abierto a cambios, y es una de las partes más bonitas de este mundo.
El software que más suelo utilizar es Photoshop y Autodesk Maya, aunque siempre estoy en constante aprendizaje, Houdini, Blender, Cinema4D, Zbrush,…todos tienen sus cosas buenas y menos buenas, pero no hay un software definitivo, lo importante es practicar, practicar y practicar, y encontrarte a gusto con el programa, para utilizarlo como lo que son, herramientas que te permiten llevar a cabo tu idea.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando la Política de Cookies Leer Más
This website uses its own and third-party cookies for analytical purposes and to show you personalized advertising or based on your browsing habits. You can change the configuration or obtain more information available in the Cookies Policy Read MoreACEPTAR/OKDENEGAR Y CONTINUAR/REVOKE AND CONTINUEPolítica de Cookies